Para variar un poco el estilo, me dieron ganas de exponer un dialogo que tuve con un amigo de la universidad, mediante una pagina de internet en que nos postiabamos y dada la posicion opuesta de cada uno frente al tema en cuestion, creo que no se pierde nada con mostrarlo aca:
Yo: "Haz de llenar tu vida, de los matices que te entregue, de los polos en todo sentido, de los estados nunca estables y de los sentimientos inciertos, haz de llenar tu vida no por un fin positivo de sentirte bien, sino de llenar tu vida por existir y tener la posibilidad de sentir y experimentar aquello que evitas y aquello que añoras, haz de vivir"me nombraste el polo opuesto a esa frase, pues te puedo decir que algo recuerdo de ella, sobre todo de muerte y destrucción, pero que es eso, mas que un meta nivel que esta a la par con mi afirmación, y que lo que se plantea en común, sin darte cuenta, es el sentir, el choque de electrones con el mundo físico, las vibraciones danzando de un lugar a otro... hablamos de lo mismo, aunque se diga de diferente manera, porque la materia prima es igual, el meta nivel solo esta planteado en polos diferentes, pero al ser polos, ya tienen algún en común, o no?
Ulises: haha, probablemente sean mas que iguales amigo mío, el meta nivel de cual hablas es mi problema, para mi no hay meta nivel, tenemos tantos cuerpos como almas, como mentes, cuando somos todos parte de una misma cosa, como podría estar yo por encima de eso? observando como emperador romano desde un meta nivel?Creo que lo esencial para darle sentido a dolor, a la muerte y la destrucción es comprender la ignorancia de nuestra propia ontología, ahora vengo de una charla de couching ontológico, donde se hablo de los enemigos del aprendizaje, me encantaría que nos juntáramos a hablar de ello. Cuidate!
Yo: como podría estar yo por encima de eso? observando como emperador romano desde un meta nivel?y quien dice que estés encima mirando lo que tu eres parte?... acaso si eres capaz de mirar al cielo, un águila volando, las nubes paseando, no puedes ver algo que este sobre tu propio nivel? el observar no te posiciona en un lugar, sino que te permite ampliar tus horizontes, tus limitaciones y tus esquemas que te hacen mantener un orden, ok, pero te limitan al mismo tiempo... aquí nace otra interrogante, de que manera crees que al tener una posición frente a las cosas, no te limitas al mismo tiempo... si toco este tópico, es porque aun yo no me defino en ninguna posición de nada, porque aun soy un ignorante a niveles muy grandes... y el que tiene una posición para dar una opinión de política, religión, espiritualidad, lo felicito porque ya tiene un pilar... pero estimado, "la conciencia no tiene limites"
Ulises: absolutamente de acuerdo, pero lo que prima es como estamos observando, obviamente tu postura de humildad epistemológica me gusta porque ya tienes conciencia (creo yo haha) de los enemigos del aprendizaje, lo que nos permite aprender mas no es disgregar en distinciones, sino INTEGRAR EN RELACIONES. Bueno, vuelvo al tema, has pensado en que hay mas allá del universo?, es una buena formula para saber como estamos observando ...
Yo: “enemigos del aprendizaje, lo que nos permite aprender mas no es disgregar en distinciones, sino INTEGRAR EN RELACIONES. Bueno, vuelvo al tema, has pensado en que hay mas allá del universo? “has podido ver tu propio universo interno, antes de hablar de un universo externo?has asumido tu parte del todo y el todo en una parte de ti?"algo mas allá" se asume lógicamente que hay un "algo mas acá"... deslígate de ello, y velos por su existencia, que no son mas lejanas ni cercanas, simplemente son... de ahí observaras su complejidad e integraras lo que deseas, pero si le das una dirección, siendo que uno mismo no la tiene, es reducir lo que te dije antes "la conciencia no tiene limites"... el observar que hablo, va en la contemplación y así mismo... mas profundo aun... desligarte de tu precaria capacidad homo sappiens, para avanzar a ser humano y para por lo menos, llegar al YO SOY, a tu éter, a tu esencia, a tu espíritu... a tu vibración energética.
Ulises: bueno... una cosa es decir conciencia interna, otra bien distinta (y bien incisiva por cierto) es decir YO SOY, creo que compartimos la noción de que hoy romper con la barrera, muy a menudo imaginaria de un universo interno, versus un universo externo, frente a tales dicotomía, me parece pertinente la noción budista de equilibro algo así como: "lo espero todo, y a la vez no espero nada".No obstante, me parece imposible llegar hasta este nivel del dialogo sin discrepar en algunas cosas:para empezar, si no hay fronteras a la realidad inmanente, entonces no hay diferencia entre ti y otro ser humano, ¿que puede haber entonces de tu identidad?por otro lado si esa identidad tuviera algún grado de relevancia existencia, ¿no estaría acaso mas relacionada con un poder virtual, que con una poder universal?finalmente, creo que tampoco se puede sacralizar la noción de universalidad.
Yo: El concepto de YO SOY, lo tomo de los escritos de Saint Germain (según se puede entender como:”es la actividad de la Vida. Cuando tú dices sintiéndolo, abres la fuente de la Vida Eterna para que corra sin obstáculos a lo largo de su curso, en otras palabras, le abres la puerta ancha a su flujo natural. Cuando dices tiras la puerta en plena cara de esta Magna Energía.” (cita explicativa no hecha por mi) ). En donde basados en esta premisa tu afirmación de dicotomía fue plausible más no veras según el sentido que lo quise decir, pero esta bien, asumo mi falta de claridad frente a conceptos fundamentales. Comparto con tu frase budista, donde también me nace a la mente una gran frase de Khalil Gibran en su libro “El Profeta”: “Que es lo malo, sino lo bueno torturado por su propia hambre y su propia sed”.
Ahora contestando tu contra – argumentación: que llamamos realidad para empezar, si asumimos la realidad como un todo, y mi premisa va enfocada al ser interno de cada uno, obviamente que la esencia es propia pero hecha de la misma sustancia… EPA es ahí lo que iba enfocada mi afirmación de las aparentes diferencias, son mas bien algo parecido en el trasfondo. Pero me nombras la identidad, pero identidad según que perspectiva? Frente al cosmos, las jerarquías astrales, etc. cada quien es un ser de una determinada clase y nivel, que no quita sus propias particularidades, de tal modo, que esa identidad esta primero en una clase, después sus diferencias especificas (analogía con la correcta forma de definir un concepto, en donde se tiene que explicitar la clase a que pertenece y luego sus diferencias especificas). Pero la identidad no va únicamente supeditada al desarrollo social, que obviamente la identidad que se desarrolla en el hombre es por tu interacción con otro, pero hay una identidad nuevamente en un meta nivel que trasciende lo cognitivo, lo social, lo emocional. Que es difícil de expresarlo en palabras, porque seria hablar de algo inherente en un nivel mas bajo que lo reduciría mas que aclararlo.
Poder virtual que universalidad… depende del plano en que lo tomemos, del plano que lo planteas, esta mas que claro que es uno virtual, visible, que esta en cada uno de nosotros, pero yo intento de manera ingenua trascender aquello… no niego lo tuyo, pero tampoco que puedas desacreditar lo mío en el sentido de que identidad estamos hablando y de que manera de desarrolla ambas.
La noción de universalidad, esta bien que me digas que la sacralizo pero lo que no puedes negar, es que va mas allá de ti y de mi, que no me refiero a algo sagrado, sino algo mas allá de todo tipo de conciencia, que esta entre y en cada ser, no solo hombre. El aura, el reiki, el yoga, biodanza, etc. Manifiestan esa universalidad de manera precaria, pero que va mas lejos que el ropaje físico que tenemos, la visión precaria de otro y la ignorancia, entendida como evolución de la conciencia, que carecemos muchos (incluyéndome sin lugar a dudas) por no decir todos.

BeNjO
Yo: "Haz de llenar tu vida, de los matices que te entregue, de los polos en todo sentido, de los estados nunca estables y de los sentimientos inciertos, haz de llenar tu vida no por un fin positivo de sentirte bien, sino de llenar tu vida por existir y tener la posibilidad de sentir y experimentar aquello que evitas y aquello que añoras, haz de vivir"me nombraste el polo opuesto a esa frase, pues te puedo decir que algo recuerdo de ella, sobre todo de muerte y destrucción, pero que es eso, mas que un meta nivel que esta a la par con mi afirmación, y que lo que se plantea en común, sin darte cuenta, es el sentir, el choque de electrones con el mundo físico, las vibraciones danzando de un lugar a otro... hablamos de lo mismo, aunque se diga de diferente manera, porque la materia prima es igual, el meta nivel solo esta planteado en polos diferentes, pero al ser polos, ya tienen algún en común, o no?
Ulises: haha, probablemente sean mas que iguales amigo mío, el meta nivel de cual hablas es mi problema, para mi no hay meta nivel, tenemos tantos cuerpos como almas, como mentes, cuando somos todos parte de una misma cosa, como podría estar yo por encima de eso? observando como emperador romano desde un meta nivel?Creo que lo esencial para darle sentido a dolor, a la muerte y la destrucción es comprender la ignorancia de nuestra propia ontología, ahora vengo de una charla de couching ontológico, donde se hablo de los enemigos del aprendizaje, me encantaría que nos juntáramos a hablar de ello. Cuidate!
Yo: como podría estar yo por encima de eso? observando como emperador romano desde un meta nivel?y quien dice que estés encima mirando lo que tu eres parte?... acaso si eres capaz de mirar al cielo, un águila volando, las nubes paseando, no puedes ver algo que este sobre tu propio nivel? el observar no te posiciona en un lugar, sino que te permite ampliar tus horizontes, tus limitaciones y tus esquemas que te hacen mantener un orden, ok, pero te limitan al mismo tiempo... aquí nace otra interrogante, de que manera crees que al tener una posición frente a las cosas, no te limitas al mismo tiempo... si toco este tópico, es porque aun yo no me defino en ninguna posición de nada, porque aun soy un ignorante a niveles muy grandes... y el que tiene una posición para dar una opinión de política, religión, espiritualidad, lo felicito porque ya tiene un pilar... pero estimado, "la conciencia no tiene limites"
Ulises: absolutamente de acuerdo, pero lo que prima es como estamos observando, obviamente tu postura de humildad epistemológica me gusta porque ya tienes conciencia (creo yo haha) de los enemigos del aprendizaje, lo que nos permite aprender mas no es disgregar en distinciones, sino INTEGRAR EN RELACIONES. Bueno, vuelvo al tema, has pensado en que hay mas allá del universo?, es una buena formula para saber como estamos observando ...
Yo: “enemigos del aprendizaje, lo que nos permite aprender mas no es disgregar en distinciones, sino INTEGRAR EN RELACIONES. Bueno, vuelvo al tema, has pensado en que hay mas allá del universo? “has podido ver tu propio universo interno, antes de hablar de un universo externo?has asumido tu parte del todo y el todo en una parte de ti?"algo mas allá" se asume lógicamente que hay un "algo mas acá"... deslígate de ello, y velos por su existencia, que no son mas lejanas ni cercanas, simplemente son... de ahí observaras su complejidad e integraras lo que deseas, pero si le das una dirección, siendo que uno mismo no la tiene, es reducir lo que te dije antes "la conciencia no tiene limites"... el observar que hablo, va en la contemplación y así mismo... mas profundo aun... desligarte de tu precaria capacidad homo sappiens, para avanzar a ser humano y para por lo menos, llegar al YO SOY, a tu éter, a tu esencia, a tu espíritu... a tu vibración energética.
Ulises: bueno... una cosa es decir conciencia interna, otra bien distinta (y bien incisiva por cierto) es decir YO SOY, creo que compartimos la noción de que hoy romper con la barrera, muy a menudo imaginaria de un universo interno, versus un universo externo, frente a tales dicotomía, me parece pertinente la noción budista de equilibro algo así como: "lo espero todo, y a la vez no espero nada".No obstante, me parece imposible llegar hasta este nivel del dialogo sin discrepar en algunas cosas:para empezar, si no hay fronteras a la realidad inmanente, entonces no hay diferencia entre ti y otro ser humano, ¿que puede haber entonces de tu identidad?por otro lado si esa identidad tuviera algún grado de relevancia existencia, ¿no estaría acaso mas relacionada con un poder virtual, que con una poder universal?finalmente, creo que tampoco se puede sacralizar la noción de universalidad.
Yo: El concepto de YO SOY, lo tomo de los escritos de Saint Germain (según se puede entender como:”
Ahora contestando tu contra – argumentación: que llamamos realidad para empezar, si asumimos la realidad como un todo, y mi premisa va enfocada al ser interno de cada uno, obviamente que la esencia es propia pero hecha de la misma sustancia… EPA es ahí lo que iba enfocada mi afirmación de las aparentes diferencias, son mas bien algo parecido en el trasfondo. Pero me nombras la identidad, pero identidad según que perspectiva? Frente al cosmos, las jerarquías astrales, etc. cada quien es un ser de una determinada clase y nivel, que no quita sus propias particularidades, de tal modo, que esa identidad esta primero en una clase, después sus diferencias especificas (analogía con la correcta forma de definir un concepto, en donde se tiene que explicitar la clase a que pertenece y luego sus diferencias especificas). Pero la identidad no va únicamente supeditada al desarrollo social, que obviamente la identidad que se desarrolla en el hombre es por tu interacción con otro, pero hay una identidad nuevamente en un meta nivel que trasciende lo cognitivo, lo social, lo emocional. Que es difícil de expresarlo en palabras, porque seria hablar de algo inherente en un nivel mas bajo que lo reduciría mas que aclararlo.
Poder virtual que universalidad… depende del plano en que lo tomemos, del plano que lo planteas, esta mas que claro que es uno virtual, visible, que esta en cada uno de nosotros, pero yo intento de manera ingenua trascender aquello… no niego lo tuyo, pero tampoco que puedas desacreditar lo mío en el sentido de que identidad estamos hablando y de que manera de desarrolla ambas.
La noción de universalidad, esta bien que me digas que la sacralizo pero lo que no puedes negar, es que va mas allá de ti y de mi, que no me refiero a algo sagrado, sino algo mas allá de todo tipo de conciencia, que esta entre y en cada ser, no solo hombre. El aura, el reiki, el yoga, biodanza, etc. Manifiestan esa universalidad de manera precaria, pero que va mas lejos que el ropaje físico que tenemos, la visión precaria de otro y la ignorancia, entendida como evolución de la conciencia, que carecemos muchos (incluyéndome sin lugar a dudas) por no decir todos.
BeNjO