viernes, 14 de octubre de 2016
12 de Octubre: El Descubrimiento de los Visitantes sin Permiso
Esta fecha recuerda el descubrimiento de los aborígenes de los Europeos, siempre se habla al revés, de que ellos descubrieron américa. No es así, las tribus ancestrales descubrieron visitantes que empezaron a entrar a sus tierras.
Bien sabemos los latinoamericanos que la historia fue sangrienta, llena de saqueos, violaciones y abuso por parte de los colonizadores. Ha dado vueltas por las redes que no hay nada que celebrar desde ese punto de vista. Sin embargo, si es digno de recordar. Recordar la bondad con que la gran mayoría de los indígenas recibieron a estos nuevos visitantes, la manera con que fueron presentando sus tierras y como desde su ingenuidad fueron pasados a llevar.
Los siglos pasaron y cada vez sus tierras fueron disminuyendo desde Geronimo en Norte América, hasta Lautaro en el Sur de América. Y hasta hace unas décadas acontece un hecho increíble con el Mexicano Tigre Perez, que gracias a una visión que tuvo y las visitas que realizó a distintas tribus, se abrieron los ritos y ceremonias a los mestizos (descendientes de europeos e indígenas, que más allá de la apariencia física, esta en la sangre).
Los Temazcales comenzaron a propagarse por todo el continente de América, llegando a Europa y a distintos rincones del planeta. Lo mismo las medicinas con sus plantas sagradas del Amazonas y Los Andes, abriendo profundos estudios del Kambó, DMT de la Ayahuasca, Mescalina del San Pedro, y así tanto otros.
Hoy me toca escribir esto estando en España, donde no niego los sentimientos encontrados, sin embargo, me sigue asombrando el corazón de los indígenas de mirar sin rencor el pasado y aún así entregar un buen consejo, una buena guía con plantas medicinales y unos profundos cantos a través de los Icaros.
No creo que Cristobal Colón se hubiera imaginado, que actualmente varios Latinoamericanos hemos estado rescatando las tradiciones ancestrales para justamente entregarlas en el viejo continente... venimos con lo mejor de nosotros mismos a compartirlo, y ese punto hace que esa bondad, esa pureza de nuestros pueblos ancestrales, transformen a través del ejemplo, de los actos como queremos compartir, colaborar con cada ser humano.
Así también recordando a las tribus paganas del viejo continente que fueron aplastadas; a las tradiciones antiguas del sudeste asiático; al ritmo de los tambores en las tribus Africanas; a los guerreros de Oceanía, y así a todo lo ancestral que sufrieron por otros y que siguen en la memoria de varios su legado.
La memoria permite tomar consciencia de lo que no queremos repetir, y dejar de diferenciarnos por nuestras ubicaciones geográficas, y ver los puntos en común, como el hecho de que todos sienten tristeza, dolor, alegría y compasión al ayudar a otro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario